Compartir:

Movilidad internacional

Movilidad de estudios

La movilidad consiste en realizar un período de estudios en una institución de educación superior de otro país o, en el caso del programa SICUE, en otra comunidad autónoma, con exención de pago de tasas académicas en la institución de acogida . Al final de la movilidad, la EPSEB reconocerá académicamente los estudios que hayas realizado. EPSEB gestiona una oferta de movilidad que incluye programas de intercambio académico de estudiantes en todo el mundo, para promover la internacionalización y crear un abanico cada vez más amplio de posibilidades para el estudiantado.

Consulta la oferta de plazas de movilidad.

Movilidad de prácticas en empresas internacionales

Las prácticas internacionales las que se realizan en empresas, instituciones o entidades que no se encuentran en el Estado español. Estas prácticas deben vehicularse a través de una estancia de movilidad en prácticas y se regirán por la normativa existente en el país donde radique la entidad.

La gestión de estas prácticas se realiza a través de los programas de movilidad internacional Erasmus+ KA131 prácticas y UPC Empresa. Por tanto, no se puede realizar una estancia de prácticas internacionales mientras se está matriculado de asignaturas presencialmente, ni tampoco realizar una estancia de prácticas una vez titulado.

Prácticas Erasmus+

Las prácticas del programa Erasmus+ pueden estar en Estados miembros y países asociados o bien en Terceros países no asociados al programa.

Estas estancias pueden ser con o sin financiación (beca cero) y deben cumplir todos los requisitos y obligaciones del programa Erasmus+ y los criterios indicados en las convocatorias de ayudas de cada curso académico: https://www.upc.edu/sga/ca/Beques/BequesMobilitat

Las convocatorias del curso siguiente suelen publicarse a finales de julio. Estas convocatorias recogen los requisitos de las estancias Erasmus+ del curso.

Duración mínima: 60 días, máximo 360 días. En este cálculo se tendrán en cuenta todas las estancias anteriores del programa Erasmus+ en el mismo ciclo de estudios.

Las fechas, duración, horas, actividades a desarrollar, etc. quedan recogidas en el acuerdo de prácticas (Training Agreement) que se firma por parte de la empresa, estudiante y centro.

  • Erasmus Intern: En esta plataforma los estudiantes que quieren realizar prácticas en el extranjero pueden tener sus perfiles, buscar y solicitar vacantes de prácticas.

  • EURES: Es una red de cooperación de la Comisión Europea, para el empleo y para la libre circulación de los trabajadores y trabajadoreas.

Programa UPC Empresa

El programa UPC Empresa es para estancias de prácticas internacionales que tienen como destino a cualquier país extranjero. Este programa no tiene ninguna ayuda asociada (sin financiación).

Duración: La duración mínima es de 1 mes y la máxima de 12 meses.

Las fechas, duración, horas, actividades a desarrollar, etc. quedan recogidas en el acuerdo de prácticas (Training Agreement) que se firma por parte de la empresa, estudiante y centro.

Prácticas en otras instituciones no gestionadas por la UPC

  • Vulcanus in Japan: Programa de la Unión Europea consistente en prácticas industriales para estudiantes de ingeniería o ciencias. Empieza en septiembre y finaliza en agosto del año siguiente para encajar el curso académico en el de los Estados miembros de la UE.

  • CERN: Centre de Investigación Nuclear situado en Ginebra (Suiza). Ofrece prácticas de diferente índole. 

  • ICEX: ICEX España Exportación e Inversiones, dentro de sus actividades de colaboración con el entorno académico y educativo y con el fin de promover la formación de personas y captar talento para una internacionalización sostenible, impulsa un programa de Prácticas Académicas para Estudiantes Universitarios.