Compartir:

Grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática

La Geoinformación está constituida por los datos espaciales georeferenciados que utilizamos continuamente para gestionar el territorio que nos rodea y los fenómenos que suceden. Se estima que el 80% de los datos corporativos de las bases de datos (BD) de todo el mundo son geoinformación.

Esta aplicación masiva de las TIC en el campo de la geoinformación (o datos espaciales georeferenciados) ha generado la necesidad de profesionales especializados en este ámbito de conocimiento.

El grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática quiere responder a esta demanda de profesionales: adquirirás una formación que te permitirá desarrollar tu carrera en ámbitos como los sistemas de información geográfica (SIG), el uso de la geoinformación para aplicaciones móviles y el tratamiento de datos masivos (Big Data), los sistemas de posicionamiento global (GPS-GNSS), las ciudades inteligentes (Smart Cities), el control de flotas, la fotogrametría (incluyendo el uso de vehículos no tripulados) drones y UAV), la teledetección, la geodesia y la topografía.

Cómo estudiarás

En el primer curso, estudiarás asignaturas comunes en todas las ingenierías pero poniendo énfasis en las materias propias del grado: geoinformación y cartografía, instrumentos y métodos geomáticos y diseño asistido por ordenador.

A partir del segundo curso, profundizarás en las materias específicas de la titulación y podrás cursar asignaturas relacionadas con:

  • Sistemas de posicionamiento global (GPS-GNSS).
  • Smart cities.
  • Tratamiento de big data.
  • Uso de la geoinformación para aplicaciones móviles.
  • Implementación de geoservicios.
  • Bases de datos espaciales.
  • Sistemas de información geográfica (SIG).
  • Fotogrametría digital (incluyendo el uso de drones), entre otros

Datos generales y acceso

Información sobre el acceso al grado

Preinscripción universitaria al portal: Accesnet 

Prácticas de las asignaturas

El aprendizaje es continuado y aplicado: aproximadamente el 50% de los créditos de la titulación se dedican a formación de carácter práctico, que se desarrolla en los laboratorios y aulas especializadas de la Escuela.

Trabajo de fin de grado

El último curso realizarás un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la ingeniería en geoinformación y geomática. El trabajo es de naturaleza profesional y sirve para sintetizar e integrar las competencias adquiridas en los estudios.

Resultados