Compartir:

Competencias que adquirirás cuando acabes el grado

Competencias transversales

Emprendimiento e innovación

  • Conocer y entender la organización de una empresa y las ciencias que rigen su actividad.
  • Capacidad para entender las normas laborales y las relaciones entre la planificación, las estrategias industriales y comerciales, la calidad y el beneficio.

Sostenibilidad y Compromiso Social

  • Conocer y comprender la complejidad de los fenómenos económicos y sociales típicos de la sociedad de bienestar.
  • Capacidad para relacionar el bienestar con la globalización y la sostenibilidad.
  • Alcanzar habilidades para utilizar de forma equilibrada y compatible la técnica, la tecnología, la economía y la sostenibilidad.

Comunicación eficaz, oral y escrita

  • Comunicarse de forma oral y escrita con otras personas sobre los resultados del aprendizaje, de la elaboración del pensamiento y de la toma de decisiones.
  • Participar en debates sobre temas de la propia especialidad.

Trabajo en equipo

  • Ser capaz de trabajar como miembro de un equipo interdisciplinario, ya sea como un miembro más o realizando tareas de dirección, con el fin de contribuir a desarrollar proyectos con pragmatismo y sentido de la responsabilidad, asumiendo compromisos teniendo en cuenta los recursos disponibles.

Uso solvente de los recursos de información

  • Gestionar la adquisición, estructuración, análisis y visualización de datos e información en el ámbito de especialidad y valorar de forma crítica los resultados de esta gestión.

Aprendizaje autónomo

  • Detectar deficiencias en el propio conocimiento y superarlas mediante la reflexión crítica y la elección de la mejor actuación para ampliar ese conocimiento.

Tercera lengua

  • Conocer una tercera lengua, preferentemente el inglés, con un nivel adecuado oral y escrito y acorde a las necesidades que tendrán los titulados y tituladas.

Perspectiva de género

  • Conocer y comprender, desde el ámbito de la propia titulación, las desigualdades por razón de sexo y género en la sociedad, e integrar las diversas necesidades y preferencias por razón de sexo y género en el diseño de soluciones y la resolución de problemas.

Competencias generales

Según se especifica en el apartado 3 de la Orden ECI/3855/2007 estas competencias son:

  • Dirigir la ejecución material de las obras de edificación, de las instalaciones y elementos, llevando a cabo su control tanto cualitativo como cuantitativo.
  • Llevar el control económico de la obra.
  • Redactar estudios y planes de seguridad y salud laboral y coordinar a las empresas implicadas, tanto en la fase de proyecto como de ejecución.
  • Realizar actividades técnicas de cálculo, mediciones, valoraciones, tasaciones y estudios de viabilidad económica.
  • Realizar peritaciones, inspecciones y análisis de patologías.
  • Efectuar los levantamientos de planos de solares y edificios.
  • Elaborar proyectos técnicos y dirigir obras en el ámbito de la edificación.
  • Gestionar las nuevas tecnologías en edificación y participar en los procesos de gestión de la calidad en la edificación.
  • Realizar análisis, evaluaciones y certificaciones de eficiencia energética y estudios de sostenibilidad en los edificios.
  • Dirigir y gestionar el uso, conservación y mantenimiento de los edificios.
  • Gestionar los tratamientos de los residuos del derrumbe y de la construcción.
  • Elaborar estudios del ciclo de vida útil de los materiales, sistemas constructivos y edificios.
  • Asesoramiento técnico de los procesos de fabricación de materiales y elementos utilizados en la construcción de edificios.
  • Gestionar el proceso inmobiliario en su conjunto.

 

Competencias específicas

Puedes consultar las competencias especifiques en el informe de verificación de la titulación.