Compartir:

Tutorías

Todo el estudiantado tiene asignado un tutor durante su estancia en la Escuela, tanto en la fase inicial como en la no inicial y durante la confección de su TFE.

ESTUDIANTADO DE GRADO

Las funciones del tutor o tutora, en la fase inicial, serán las siguientes:

  • Informar sobre los servicios que ofrece la Escuela y la Universidad.
  • Informar sobre la normativa de permanencia y superación de la fase inicial.
  • Orientar sobre las “carencias formativas en nivel preuniversitario” a superar. Por eso se dispone de una prueba de diagnosis sobre conocimientos previos y de un curso cero semipresencial sobre materias básicas.
  • Hacer un seguimiento del rendimiento a lo largo del período para procurar la superación de la fase inicial.
  • Analizar las dificultades de aprendizaje y orientación en lo que se refiere a la adecuación de los métodos de estudio, a la configuración de planes de trabajo realistas, la utilización de los recursos que la Universidad pone a su alcance, etc.
  • Emitir informes sobre actitud e incidencias durante el período y gestionar la solicitud de continuidad de estudios, si procede.
  • En el caso de estudiantes sin dificultades para seguir los estudios, la tutoría debe servir de estímulo para la obtención de resultados de excelencia.

Se ha habilitado en el apartado “Servicios” de la Escuela un enlace llamado Tutorías (dentro de “Docencia”) donde el estudiantado podrá encontrar el nombre y los datos de contacto de su tutor. Asimismo, también podrá cumplimentar una ficha, que será recibida por su tutor.

Una vez el estudiantado supera la fase inicial, sigue manteniendo el mismo tutor.

Las funciones del tutor o tutora, en la fase no inicial, serán las siguientes:

  • Orientación docente “bajo demanda”.
  • Realizar un seguimiento de la consecución de las competencias genéricas.
  • Orientar sobre los itinerarios curriculares buscando la adecuación entre las expectativas y los proyectos académicos del estudiantado y su disponibilidad de tiempo, hasta formular un plan de matrícula razonable.

ESTUDIANTADO DE MÁSTER
Los estudiantes de máster pueden consultar con los coordinadores o coordinadoras de las asignaturas aspectos sobre las metodologías docentes o los modelos de evaluación. En caso de que lo consideren necesario, o si la duda y el asesoramiento se refiere a aspectos normativos, de matriculación, o de permanencia, estos podrán derivar la consulta al jefe de estudios o persona responsable administrativa del área académica.
Una vez superado el ecuador de las titulaciones de máster, se plantean charlas informativas para comentar las opciones que los planes de estudio ofrecen para completar sus estudios de forma complementaria a la superación de asignaturas estándar, con las diferentes formas de desarrollar el trabajo de fin de máster.

 

Todas estas acciones están desarrolladas en el proceso 310.3.2 Apoyo y orientación al estudiantado, del Sistema de Garantia Interna de Calidad del centro, en el plan de Acción Tutorial.