Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio / Vida universitaria / Vocaciones STEAM / Curso 2021-2022

Curso 2021-2022

15ª Fiesta de la ciencia

28 y 29/05/2022

2022 - 15a Festa de la cienciaEstos días se celebró la 15ª Fiesta de la ciencia en la Rambla del Raval de Barcelona.

La Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB), participó en la actividad "Ciencia de proximidad para la mejora de la vida cotidiana" donde se presentaron los resultados de investigación, diseño y fabricación del projecto CO-HAB-RAVAL, toda una demostración de la aplicación de la ciencia en su contexto local.

 

 

 

 

 

¿Cuánto pesa su edificio?

2º cuatrimestre

2022- Mr. FosterLos humanos pasamos casi el 70% de nuestras vidas dentro de edificios: la casa, la escuela, los comercios, el cine, las bibliotecas y/o los pabellones deportivos. Pero la mayoría no observamos los edificios con ojos tecnológicos y, precisamente la arquitectura y la construcción, necesitan conocimientos como la física, las matemáticas y el dibujo, que se aprenden en la escuela.

Un buen ejercicio para "educar el ojo" y aprender a "leer los edificios" de forma global puede ser tratar de calcular cuánto pesan los edificios. Aunque puede parecer una pregunta absurda, porque todas/os somos conscientes de que un edificio pesa mucho, nos ayuda a reflexionar sobre qué elementos conforman el edificio (cimentaciones, estructura, envolvente, instalaciones) que podríamos asimilar a las partes del cuerpo humano (esqueleto, piel, sistema de riego sanguíneo, por ejemplo).

En el documental ¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster? (disponible en youtube en inglés con subtítulos) el arquitecto británico explica su forma de conceptualizar y proyectar sus edificios, pero la pregunta sirve de argumento para hacer entender que los edificios son materia, que deben extraerse los materiales, transformar, colocar estratégicamente, y que todo el proceso comporta un impacto ambiental muy elevado.

La actividad consistió en calcular el peso del edificio escolar correspondiente. A partir de unos cálculos sencillos o más complicados si es necesario, pusieron peso en el edificio y trataron de hacer entender el impacto ambiental del sector de la edificación a partir de la identificación de los diferentes materiales que pueden observar a ojo los/las propias/os alumnos y, también, de aquellos materiales que no se ven pero que el conferenciante puede ayudar a reconocer.

Se puede elevar el nivel de complejidad de la visita/charla hablando de propiedades características de los materiales, o de su Análisis del Ciclo de Vida, o de la problemática de la gestión de residuos si es necesario derribar el edificio.

Este taller estuvo a cargo de la profesora Montserrat Bosch, y se realizó en la EPSEB para la visita de:

  • 10-03-2022 - Instituto Moisés Broggi
  • 10-05-2022 - Instituto Emperador Carles

 

Generación de modelos 3D mediante fotografías

1º y 2º cuatrimestre

Gen. modelos 3DObtención de modelos 3D a partir de fotografías realizadas con cualquier tipo de cámara digital, incluidas las que se encuentran en los teléfonos móviles, a partir de programas informáticos libres o de acceso permitido.

Se obtiene una nube de puntos en el espacio, con color extraído de las fotografías.

Este taller estuvo a cargo de Felipe Buill Pozuelo y M. Amparo Nuñez Andrés, y se realizó en la EPSEB para la visita de:

  • 02/11/2021 - Instituto Escola del Treball 
  • 03/11/2021 - Instituto Emperador Carles 
  • 17-02-2022 - Claret
  • 29-04-2022 - Padre Damián Sagrados Corazones
  • 04-05-2022 - Ramon Berenguer IV d'Amposta

 

Midiendo y dosificando morteros

1º y 2º cuatrimestre

Mesurant i dosificant mortersEn el Laboratorio de Materiales de la EPSEB experimentamos cómo se comporta un mortero de tierra, variando las proporciones de sus componentes: aglomerado, árido y agua. Es una actividad experimental, donde el alumno deberá medir, dosificar y amasar morteros.

Este taller estuvo a cargo de Mª Antonia Navarro Ezquerra, profesora del Depto. de Tecnología de la Arquitectura, y se realizó en la EPSEB para la visita de:

  • 23-11-2021 - Institut Viladomat
  • 13-01-2022 - Institut Jaume Almera
  • 23-03-2022 - Institut Josep Mestres i Busquets
  • 28-04-2022 - Institut Narcís Monturiol

 

En la búsqueda de nuevos materiales que nos protejan del fuego

2º cuatrimestre

A la recerca de nous materialsEn el Laboratorio del Fuego de la EPSEB enseñamos los experimentos que hacemos para analizar el comportamiento de los materiales frente al fuego y explicamos las investigaciones que estamos haciendo para desarrollar materiales con un mejor comportamiento en caso de incendio. Vimos cómo actúan los retardantes de llama y qué se puede hacer para proteger los edificios.

Aquest taller estuvo a cargo de la profesora Laira Haurie Ibarra, y se realizó en la EPSEB para la visita de:

  • 09-02-2022 - Institut Narcís Monturiol
  • 24-04-2022 - Institut Narcís Monturiol

 

¿Todos los materiales de construcción se rompen igual?

06-04-2022

2022 - Tots els materials trenquen igualEn esta actividad caracterizaron las propiedades mecánicas de materiales como el hormigón, el acero o los ladrillos y averiguaron por qué tienen comportamientos diferentes.

Al inicio hicieron una breve explicación teórica de los conceptos con los que trabajamos cuando queremos caracterizar mecánicamente un material y después realizaron ensayos de tracción, compresión y flexión de diferentes materiales de construcción. Los resultados ayudaron a entender cómo varían las propiedades mecánicas en función de la naturaleza química del material.

 

Introducción a la geoinformación. Sistemas de información geográfica

1º y 2º cuatrimestre

Intr. a la geoinformaciónHoy en día un 70% de la información que utilizamos está geolocalizada. Las herramientas actuales tipo Google Maps nos permiten conocer en tiempo real sucesos o acciones que están pasando dentro o fuera de nuestro entorno. Aprender a utilizar esta información puede ayudarnos en nuestra vida diaria. Con esta actividad, a cargo de M. Mercedes Sanz y Rogelio López se pretendió introducir a los estudiantes en los sistemas de información geográfica y sus diferentes aplicaciones en la sociedad del conocimiento.

Analizar la información geográfica. Comprender cómo podemos realizar mapas inteligentes. Transformar la información en geoinformación.

Este taller estuvo a cargo de Rogelio López Bravo y Mercedes Sanz Conde, y se realizó en la EPSEB para la visita de:

  • 27-10-2021 - Institut Maremar
  • 18-11-2021 - Institut Ferran Tallada
  • 30-03-2022 - Inmaculada Concepción

 

Topografía láser para la realización de planos

1º cuatrimestre

Topografia laserSe efectuaron varias prácticas con instrumentos topográficos (estaciones totales, GPS, niveles digitales ...) con el fin de aprender a medir ángulos y distancias con una Estación Total, entender cómo se toman puntos radiados desde una Estación Total y con un GPS topográfico, ver la representación gráfica de los puntos levantados con Autocad y medir la altura de un edificio.

Este taller estuvo a cargo de M. Amparo Rubio Cerdà, profesora del Depto. de Ingeniería Civil y Ambiental, y se realizó en la EPSEB para la visita de:

  • 10-12-2021 - Institut Ramon Llull
  • 17-12-2021 - Institut El Siu

 

 

Semana de la ciencia 2021

Del 12 al 21/11/2021

2021 - Setmana de la cienciaEn el marco de la Semana de la Ciencia se organizaron un montón de actividades de diseminación de la ciencia en todo nuestro territorio. Jornadas de puertas abiertas, actividades virtuales, exposiciones, talleres científicos..., ¡una gran oferta científica en diferentes formatos al alcance de todos!

La Semana de la Ciencia se dirige a todos los públicos y tiene como objetivos fundamentales acercar la ciencia y la tecnología a la ciudadanía y fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes.

Con motivo de la celebración del Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, del Año internacional de las Frutas y Verduras, del Año Europeo del Ferrocarril y del Centenario de Nacimiento del Servicio Meteorológico de Catalunya, este año la Semana de la Ciencia se centrará en el tema de la sostenibilidad.

Actividad ofertada por profesorado de la EPSEB

El estudiantado de la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona, presentó, en formato Pechakucha (presentaciones cortes de 6 minutos), diferentes aspectos de la relación entre la edificación, la ciencia y la sostenibilidad: desde el por qué las paredes nos aíslan del calor, las ventajas de la vegetación en los edificios, qué es un refugio climático, cómo mejorar las condiciones acústicas de un espacio, qué cuesta una lavadora, o cómo construir un hotel de insectos.

Acceso a la actividad: https://epseb.upc.edu/ca/vida-universitaria/altres-activitats/setmana-ciencia-2021

Ficha completa de la actividad en en la web de la Semana de la Ciencia: https://setmanaciencia.fundaciorecerca.cat/frontend/detall_activitat.asp?ID=3659

¿Por qué soy Arquitecto Técnico?

15/11/2021

Per què soc Arq. TècnicExplicar la actividad profesional del arquitecto técnico, a partir de experiencias reales, mostrando ejemplos y explicando a grandes rasgos la profesión.

Este taller se realizó en la EPSEB para la visita del Colegio Jesuïtes Gràcia, y estuvo a cargo de Pedro Sarro García, profesor del Depto. de Representación Arquitectónica.