Curso 2019-2020
Ciclo de conferencias: técnicA
Del 11 al 13/03/2020
TécnicA es un ciclo de conferencias organizadas con el doble objetivo de proporcionar referentes femeninos en el ámbito de las titulaciones de la EPSEB y dar a conocer proyectos profesionales de interés para toda la comunidad.
Este año 2020, cuatro mujeres arquitectos técnicas e ingenieras en geomática nos presentaron sus trabajos y obras de referencia. Unas obras punteras en las diferentes especialidades y que quieren ser un estímulo para los estudiantes.
Programa:
11 de marzo, miércoles, 12h
Gestión integral de proyectos cartográficos en el Área Metropolitana de Barcelona.
Montserrat Monteagudo, Ingeniera en Geomática y Topografía. Jefa de la sección de cartografía del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
11 de marzo, miércoles, 15h
Cómo diseñar y construir edificios para una economía circular?
Anna Queralt, Arquitecta técnica. Engagement Manager - Circular Design a Ellen MacArthur Foundation, UK.
12 de marzo, jueves, 11 h
La Borda: un edificio singular.
Gemma Rius, Arquitecta técnica, Dirección de ejecución de obras en Arrevolt Cooperativa.
13 de marzo, viernes, 12h
Gestión del mantenimiento de un edificio medieval de uso museístico.
Yolanda Granel, Arquitecta técnica. Jefe de mantenimiento en la Fundación Museo Picasso de Barcelona.
Más información en este folleto.
Proyecto CampusLab Edificación y Clima
02/03/2020
El 2 de marzo hubo un encuentro con todo el estudiantado que participa en la primera fase del proyecto CampusLab Edificación y Clima, con el fin de poner en común los objetivos y conocer los diferentes trabajos que se van a llevar a cabo.
El proyecto CampusLab tiene como reto convertir los campus en laboratorios de experimentación en sostenibilidad energética vinculando gestión/docencia/investigación, y los trabajos que se llevaron a cabo estudiaron diferentes componentes de los edificios de la Universidad con el fin de contribuir a diagnosticar las prioridades de intervención de los próximos años.
Este proyecto está enmarcado en el objetivo de avanzar hacia una Universidad de baja intensidad energética y baja emisión de carbono, y experimentar la innovación versus una sociedad sostenible energéticamente.
En esta primera edición participó estudiantado de máster y de grado de la EPSEB, la ETSEIB, la ETSAB, la ESEIAAT, la ETSAV y la FIB. Y contó con un equipo de coordinación formado por Montserrat Bosch (EPSEB), Eva Crespo (ETSAB), Còssima Cornadoó(ETSAB), Eva Cuerva (ETSEIB), Pau Fonseca (FIB), Marta Gangolells (ESEIAAT), Mariana Palumbo (ETSAV), Carme Pretel (ETSEIB), Sara Vima (ETSAB) y Josep Sabaté (Servicio de Infraestructuras).
El programa de este encuentro fue el siguiente:
- Bienvenida por parte de Inmaculada Rodríguez, directora de la EPSEB.
- Objetivos y reto de la UPC, a cargo de Xavier Massó, gerente de la UPC.
- Evolución del consumo energético y proyectos de transición energética a la UPC, a cargo de Josep Sabaté, del Servicio de Infraestructuras de la UPC.
- Presentación del proyecto y equipo CampusLab Edificación y Clima, a cargo de Montserrat Bosch, profesora de la EPSEB.
- Presentación breve de cada uno de los estudiantes con los objetivos de su estudio.
Semana de la mujer UPC
Del 10 al 21/02/2020
Durante dos semanas, del 10 al 21 de febrero de 2020, en la EPSEB se quiso mostrar la percepción de género de nuestra comunidad, en su día a día, en diferentes ámbitos. Por este motivo, creó el igualómetro: se trata de un aparato donde, en una escala de entre 0% (nada igualdad) y 100% (mucha igualdad) cada persona engancha cuatro pegatinas (amarillos estudiantado, azules personal UPC) correspondientes a los ámbitos: universitario, laboral, familiar y entre amigos.
Participaron 104 personas (71% estudiantado). Los resultados muestran una fotografía muy interesante, donde se observan diferencias significativas en los diferentes ámbitos.
Los resultados estuvieron expuestos durante unos días en el mismo lugar donde se instaló el igualómetro (cafetería 4ª planta) y también se pueden ver aquí.