Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio / Vida universitaria / Responsabilidad social / Curso 2018-2019

Curso 2018-2019

 

Ciclo de conferencias técnicA

Del 8/03/2019 al 22/05/2019

2019- tècnicA.jpegCada semana, y hasta finales de curso, de la mano de una arquitecta técnica o de una ingeniera en geomática, conoceremos obras y trabajos de referencia. Unas obras punteras en las diferentes especialidades y que quieren ser un estímulo para los estudiantes.

Programa:

8 de marzo, 11h: Susana Pavón. Ampliación Palau de la Música Catalana.

13 de marzo, 12h: Núria Sauleda. Piloedre: Fonament prefabricat desmuntable i reutilitzable

22 de marzo, 11h: Marta Miranda y Sonia González Construcción de una cocina-comedor para una escuela para tibetanos al norte de la Índia

27 de marzo, 12h: Berta Tapia. Línea 5 del Metro Riyadh

24 de abril, 12h: Noèlia Rodríguez. Diseño paramétrico aplicado a la arquitectura

15 de mayo, 12h: Rosa Romero. Rehabilitación del Centro Cívico La Lleialtat Santsenca.

22 de mayo, 12h: Elvira Altadill. Coordinación de seguridad y salud en edificios singulares.

 

 

 

Entrevista a 8 arquitectas técnicas en el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos y Ingenieros de Edificación de Barcelona (CAATEEB)

16/05/2019

2019-CAATEEB.jpgCon motivo de la celebración del Día internacional de la mujer, el CAATEEB ha publicado unas entrevistas a 8 arquitectas técnicas haciendo una reflexión sobre la situación de la mujer dentro de la profesión.

Entre las entrevistadas estaba Miren Exteberria, titulada en la EPSEB y que el año 2018 fue galardonada con el 'Premio Catalunya Construcción' en la categoría de Trabajo de fin de grado por "Asparrena hacia un modelo sostenible: diagnosis".

En su reflexión destaca que la discriminación hoy día no es única del sector de la construcción y que más bien es un condicionante a "su vida personal, por la probabilidad de que se quede embarazada o por el prejuicio que pueda solicitar una reducción de jornada". Así comenta que ya no hay funciones profesionales de obra que sean más cómodas para las mujeres, "esto irá en función de su carácter y de su situación personal. Como pasaría con cualquier hombre".

También ha sido entrevistada la directora de la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB), Inmaculada Rodríguez, que reflexiona sobre las dificultades de las mujeres para acceder a según qué niveles de responsabilidad, y acabó concluyendo que "en un futuro debemos conseguir que la mujer pueda escoger libremente su camino vital en su profesión haciendo que nada, excepto sus propias capacidades, puedan ser una vía de discriminación".

Encontraréis todas las entrevistas en "Con voz de mujer".

 

 

La planificación de la seguridad con perspectiva de género

05/04/2019

2019 - perspectivadegenereEl viernes 5 de abril en la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) se realizó la Jornada "Planificación de la seguridad con perspectiva de género" con el fin de dar visibilidad y conocer la experiencia de mujeres que trabajan en la seguridad pública y privada, conocer iniciativas, estudios y prácticas que tienen en cuenta la visión de género para la prevención del delito y la planificación de la seguridad.

Los destinatarios de la Jornada fueron los profesionales de la seguridad pública y privada, personal de la administración estatal, autonómica o local, estudiantes y cualquier persona que pueda estar interesada en implantar medidas de seguridad con perspectiva de género.

La actividad ha sido organizada por la EPSEB, y coordinada por la profesora del Departamento de Organización de Empresas, Anna Almécija Casanova y responsable de SEGUES EPSEB.

 

 

Campaña 10 meses contra los micromachismos

31/10/2018

2018 - stop micromasclismeEl 31 de octubre de 2018 los Responsables de Igualdad de los centros docentes(abrir en una ventana nueva) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) se reunieron en nuestra Escuela. En la reunión se trató el tema de los Micromachismos: ¿qué hacer cuando detectamos micromachismos?

Para sensibilizar a la comunidad universitaria y facilitar información al respecto, se acordó hacer una campaña rotativa y mensual. Así, cada mes un centro docente de la UPC escogia un recurso existente y hacia difusión en su portal web bajo un lema o título, el resto de centros docentes secundaban la iniciativa.

Má información aquí.