Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio / Vida universitaria / Premios y distinciones / Curso 2020-2021

Curso 2020-2021

Esteve Gonzàlez Cuxart 2º premio al mejor Trabajo de Fin de Grado del CGATE 2021

18/07/2021

El objetivo de estos premios es poner en valor el trabajo del estudiantado en la realización de los TFG del Grado en Arquitectura Técnica y Edificación.

Para la convocatoria del 2021 el segundo premio lo ha ganado Esteban Gonzàlez Cuxart, graduado de la EPSEB (UPC) y actualmente bombero de la Generalitat de Catalunya, que hizo un TFG sobre la propagación de incendios en fachadas de patios interiores de edificios, dirigido por las profesoras Ana Maria Lacasta y Pilar Giraldo.

Más información sobre el premio en la web del CGATE

También podéis ver el TFG completo en UPCommons

 

 

La estudiante del grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática, Yaoyao Zhao, segundo lugar en la competición EngiMath

16/07/2021

2021-EngiMath.pngEstudiantes de la UPC han participado en la competición internacional organizada por el Proyecto Europeo EngiMath: Mathematics OnlineLearning Model in Engineering Education.

El consorcio EngiMath lo componen 6 universidades europeas y tiene el objetivo, entre otros, elaborar material docente en línea en 7 idiomes (que incluye el catalán y el castellano) para un curso básico de introducción a la álgebra lineal en un contexto de estudios de ingeniería.

El nodo UPC está formado por los profesores Carles Serrat, M. Montserrat Bruguera y Chara Pantazi del Depto. de Matemáticas, M. Rosa Estela del Depto. de Ingeniería Civil y Ambiental y Marc Alier del Depto. de Ingeniería de Servicios y Sistemas de Información.

El estudiante David Bonet, de la ETSECCPB y la estudiante Yaoyao Zhao, del grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática de la EPSEB, han conseguido el primero y el segundo puesto respectivamente en esta competición internacional, que tuvo lugar del 28 de junio al 2 de julio, después de una semana de resolver retos (en el contexto de la álgebra y la lógica) totalmente en línea, de trabajo cooperativo con los otros representantes internacionales.

¡Desde la EPSEB nos alegramos mucho y les enviamos nuestras felicitaciones!

 

 

Carla Garcia Pagès gana el premio Catalunya Construcción 2020 al mejor Trabajo de Fin de Grado

14/07/2021

El TFG, titulado "Arte, arquitectura y construcción en el Instituto de Flamenco Flora Albaicín en Barcelona", fue tutorizado por los profesores Joaquín Montón y Ana M. Lacasta, utiliza los conocimientos técnicos del mundo de la construcción y sus materiales para aplicarlos en entornos dedicados al arte, la música y la danza. Se plantean interrogantes y se extraen datos científicos sobre el comportamiento de una sala donde se realiza una actividad y concretamente la sala de baile del Instituto de Flamenco Flora Albaicín de Barcelona.

El jurado ha querido reconocer en este trabajo la gran pasión, ilusión que la autora ha puesto en el planteamiento y resolución de este trabajo, el cual se desarrolla con gran sensibilidad y al mismo tiempo con rigor científico.

Los premios(abrir en una ventana nueva), otorgados por CAATEEB, que cuentan con el apoyo del Consejo de Colegios de Aparejadores de Catalunya y de Arquinfad, fueron entregados el 14 de julio de 2021, en un acto que tuvo que ser aplazado con motivo de la pandemia.

El acto de los Premios Catalunya Construcción 2020 fue retransmitido por youtube, aquí puedéis ver el momento en que Carla, acompañada de la tutora de su proyecto, la profesora Ana Lacasta, y de la viuda del profesor Joaquín Montón, al que se homenajeó, recogían el premio de la mano de la directora de la EPSEB, Inma Rodríguez.

 

  

Titulados de la EPSEB finalistas al mejor TFG de los Premios Catalunya Construcció 2021

juliol 2021

Los Premios Catalunya Construcció, los organiza el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona (CAATEEB), se dan cada año en la Noche de la Construcción. Este año de un total de 101 candidaturas, el Jurado ha elegido 17 como finalistas en las diferentes categorías profesionales.

Los finalistas de la EPSEB al Premio al Trabajo de Fin de Grado son:

Patrimonio escultórico de Subirachs en Catalunya / Estudio previo de conservación parte 01

Autor: Xavier Garrido Moreno
Tutora: Judith Ramírez-Casas
upcommons.upc.edu/handle/2117/192191

Propagación de incendios en fachadas de patios interiores

Autor: Esteve Gonzàlez Cuxart
Tutoras: Ana Maria Lacasta Palacio y Pilar Giraldo Forero
upcommons.upc.edu/handle/2117/329093

Este trabajo también ha sido galardonado con el 2º premio al mejor Trabajo de Fin de Grado de España otorgado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE)

 

Premio Serrat i Bonastre al grupo de investigación BIOCOM-SC de la UPC

18/07/2021

2021 - Premi Serra i Bonastre.jpegLa asociación y el Col·legi d'Enginyers Industrials de Catalunya otorgan anualmente varios premios de reconocimiento, entre estos, el Premio Serrat i Bonastre, con lo que "se distingue a la obra periodística publicada que mejor difusión haya hecho de los trabajos , innovaciones o aportaciones de la ingeniería industrial o de la profesión de ingeniero industrial en la sociedad, en la actualidad o con perspectiva histórica".

En la edición de este año el Jurado del Premio Serrat i Bonastre acordó que recaiga en el Grupo de Investigación BIOCOM-SC de la UPC y, en particular, en la línea de investigación COVID-19, especializada en la epidemiología matemática, por "las aportaciones rigurosas y basadas en datos, evitando especulaciones e interpretaciones erróneas -valores estos intrínsecos de la ingeniería-, así como por la capacidad de transmitir con claridad a la población y a los dirigentes sanitarios, que han sido claves para controlar la epidemia en Cataluña a lo largo de la pandemia. Algunos de los conceptos que se han desarrollado, como el riesgo de rebrote o los diagramas que muestran la evolución diaria de la epidemia, se han convertido en familiares en viejos y nuevos canales de comunicación para muchos ciudadanos y han guiado la toma de decisiones tanto individuales como políticas".

 

La Coquera Teatro de la UPC gana del premio de la Federación Española de Teatro Universitario al mejor radioteatro

02/07/2021

2021-escenificacio-de-l'obra-Don-Juan-TenorioLa adaptación que ha hecho La Coquera Teatro de 'Don Juan Tenorio' [audio en YouTube], realizada por Alberto Rizzo y Misael Sanroque y con formato itinerante, reproduce escenas icónicas de la popular obra de José Zorrilla. La obra se venía escenificando en los jardines que hay entre la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) y la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB) de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), coincidiendo con el día de Todos los Santos. El curso pasado, ante la imposibilidad de hacer representaciones como consecuencia de la pandemia, la compañía decidió grabar la escenificación, que se acompañó de una cuidadosa dramaturgia sonora.

El montaje ha sido reconocido este mes de julio con el premio al mejor radioteatro en los II Premios de Teatro en cuarentena, una iniciativa de la Federación Española de Teatro Universitario que reconoce la tarea del asociacionismo teatral en el ámbito universitario en tiempos de pandemia. En esta segunda edición de los premios, se han presentado una cincuentena de trabajos a concurso. Además de a la compañía teatral de la UPC, los Premios han reconocido a las agrupaciones teatrales de la Universidad de Almería (UAL), la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).   

La Coquera, 12 años de teatro universitario


La Coquera Teatro es una de las compañías teatrales universitarias de la UPC, junto con Utopia Teatre, de la Escuela Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB), y Fem Teatre FME, de la Facultad de Matemáticas y Estadística (FME).

La pieza 'Don Juan Tenorio' se enmarca en las actividades realizadas por la asociación este curso académico, en el que también han representado en varias ocasiones los montajes 'Almisdaé' y 'Homenaje a Federico García Lorca'. Así mismo, el grupo participó en el I Concurso de microteatro Universitario de Radio Nacional de España, en el que quedó finalista con la comedia breve 'Nius per a joves', de Alberto Rizzo.

 

II Premios de Teatro Universitario en Cuarentena

  • Premio a la mejor pieza de microteatro: 'Saturno', Aula de Teatro de la Universidad de Almería (UAL).
  • Premio a mejor pieza de Miniteatro: 'La jura de Santa Gadea', de Arrojoscénico, Aula de Teatro de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
  • Premio a mejor pieza de Nanoteatro: 'Dulce la wonderful', de Arrojoscénico, Aula de Teatro de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
  • Premio a mejor dramaturgia: 'Saturno', del Aula de Teatro de la Universidad de Almería (UAL).
  • Premio a mejor uso de tecnologías aplicadas: 'La habitación suicida', del Aula de Teatro de la Universidad de Almería (UAL).
  • Premio a mejor interactuación: 'Virtual tours', del Aula de Teatro de la Universidad de Almería (UAL).
  • Premio a mejor pieza de radioteatro: 'Don Juan Tenorio', de La Coquera Teatro, de la UPC.
  • Mención de honor para la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) por su iniciativa transmedia 'Amigos, Familiares y demás Desconocidos'.
  • Mención de honor para 'El tiempo pasará' y 'Soñando el recuerdo', de El Barracón Teatro de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), por su tratamiento dramático. 
  • Premio del público: 'Feliz año nuevo' de No es culpa nuestra, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

 

Joan Olona, profesor de la EPSEB, galardonado con uno de los Premios del Patrimonio Europeo por la Torre de les Aigües del Besòs

30/06/2021

El jurado de los premios ha destacado la calidad del proyecto y la preservación de la esencia de la construcción: "La intervención y el diseño interior final son de una calidad muy alta y presentan claramente la función original del espacio, que es una parte importante del patrimonio industrial de Barcelona. Se ha integrado la expresión artística contemporánea, que sirve de ejemplo para la reutilización adaptativa de este tipo de patrimonio".

El colectivo multidisciplinar BCN - Besòs Tower - Team integrado por los arquitectos Antoni Vilanova y Eduard Simó, el arquitecto técnico Joan Olona y la geógrafa e historiadora Mercè Tatjer se constituye en el año 2000 para promover, junto con entidades del tejido asociativo, colectivos vecinales y los ex trabajadores de MACOSA, la recuperación de la Torre de les Aigües del Besòs como referente del pasado industrial de este barrio de la ciudad de Barcelona.

Tras la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, se produce la segunda transformación urbanística en el frente marítimo del Poblenou que conlleva el cierre de la industria MACOSA-Alsthom. Este hecho conlleva el derribo de las instalaciones industriales excepto las dos edificaciones catalogadas: la Torre de les Aigües del Besòs y la Casa de Vàlvules anexa.

Ante el estado de decadencia, degradación y abandono de las dos construcciones, se empieza a debatir y analizar propuestas viables para la recuperación y dignificación de las mismas. En julio de 2001, se localizan los planos y la documentación original en el fondo documental del Archivo Histórico de AGBAR. A partir de este momento se constituye un equipo de trabajo para elaborar una propuesta de restauración y rehabilitación, a partir de la planimetría original.

En 2010 se inicia la primera fase de las obras consistente en la restauración general de la Torre (estructura, fachadas exteriores e interiores, así como la cubierta). Finalmente, el año 2019 se materializa la totalidad del proyecto, completando el acondicionamiento interior de la Casa de Vàlvules como sede del Archivo Histórico del Poblenou, con el mobiliario y toda la museografía del conjunto. 

La Torre de les Aigües restaurada es el nuevo centro cultural del barrio del Poblenou, con instalaciones de arte innovadoras que enriquecen la experiencia del visitante y establecen un diálogo entre arte y patrimonio industrial. En 2012 se instaló Himmelsrichtungen, una escultura del artista alemán Blinky Palermo.

El profesor Joan Olona da docencia en grado en Arquitectura Técnica y Edificación y los másteres universitarios en Construcción Avanzada en la Edificación y en Diagnosis y Técnicas de Intervención en la Edificación y, en los tres casos, imparte asignaturas relacionadas con la rehabilitación de patrimonio arquitectónico.

La Comisión Europea creó los Premios de Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra en 2002 y desde entonces han sido implementados por la federación de entidades de patrimonio Europa Nostra. Los premios están financiados por el programa Europa Creativa y son los galardones más importantes en Europa en el ámbito del patrimonio cultural.

 

Joaquín Montón Lecumberri obtiene, a título póstumo, una mención honorífica a la trayectoria docente en los premios otorgados por el Consell Social

14/06/2021

jmonton.jpgEl jurado de 24º Premio UPC a la Calidad en la Docencia Universitaria ha acordado hacer una mención honorífica, a título póstumo, a la trayectoria docente de Joaquín Montón Lecumberri, que nos dejó el pasado julio. De él, el jurado ha destacado la gran capacidad de comunicación, la calidad humana, la accesibilidad y la pasión por la docencia que desprendía, aspectos que lo llevaron a ser admirado como maestro y mentor de jóvenes docentes.

Este premio se solicitó a iniciativa de un grupo de profesorado del ámbito de los materiales del Departamento de Tecnología de la Arquitectura, que quiso hacer este último homenaje al amigo que se había marchado. En la solicitud quisieron sumar el apoyo de todos aquellos que lo quisieron y en menos de dos semanas se recogieron 750 firmas.

El Premio UPC a la Calidad en la Docencia Universitaria, instituido y otorgado por el Consell Social de la UPC, tiene como finalidad incentivar la excelencia de la función docente mediante el reconocimiento de la buena docencia en la UPC. El Premio tiene una periodicidad anual.

 

Olimpiada "Ingeniería en la edificación: construyendo con ingenio"

10/05/2021

2021-Olimpiada-codatie-cast.jpgEl objetivo de la presente Olimpiada “INGENIERÍA EN LA EDIFICACIÓN: Construyendo con Ingenio” fue la promoción de la cultura científica, de la tecnología y de la innovación, entre el alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior y de Grado Medio de Edificación y Obra Civil, en el ámbito de la Ingeniería en la Edificación, con objeto de despertar vocaciones entre los y las escolares.

Esta Olimpiada propuso el desarrollo de un proyecto de Construcción Sostenible, con el que se busca fomentar la sensibilidad y el respeto por el medio ambiente, a la vez que se descubre y aprende a valorar la contribución de la ciencia y la tecnología, así como a comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos.

La puesta en valor de los proyectos desarrollados se concibe como una instancia más de aprendizaje y no representa un juicio crítico sobre el conocimiento del estudiantado o la labor del/ de la docente.

Los miembros del tribunal responsable del otorgamiento de los premios del concurso I OLIMPIADA “INGENIERÍA EN LA EDIFICACIÓN: Construyendo con Ingenio” a nivel autonómico estuvo formado por:

• Sr. Jérôme Barrau, profesor de la Universitat de Lleida

• Sra. Montserrat Bosch, profesora de la Universitat Politècnica de Catalunya

• Sr. Enric Peña, profesor de la Universitat Ramon Llull

• Sr. Jordi Soler, profesor de la Universitat de Girona

Decidieron otorgar los siguientes premios:

PRIMER PREMIO Categoría ESO

• Proyecto: NÀRNIA HOUSE

• Centro: Institut Escola de Castellterçol

PRIMER PREMIO Categoría CFGM

• Proyecto: BIOCONSTRUCCIÓN DE UNA CASA EN SANT VICENÇ DE CASTELLET

• Centro: Institut Castellet

PRIMER PREMIO Categoría CFGS

• Proyecto: M.E.R.C.H. HAUS

• Centro: Institut Torre Vicens

PRIMER PREMIO Categoría BATXILLERAT

• Proyecto: CONSTRUIMOS CON TIERRA

• Centro: Col·legi Santa Teresa de Lisieux

 

Ezequiel Bellet, Premio Especial a la Trayectoria Profesional 2020 en los Premios Cataluña Construcción

14/11/2020

2020 - titulat-EPSEB-premi - GATE - ESP.pngEzequiel Bellet, que terminó sus estudios en la EPSEB en 1977, ha centrado su vida profesional en la coordinación de seguridad en la obra, ámbito en el que colaboró activamente con el CAATEEB desarrollando herramientas y formación específica. Además, también ha desempeñado cargos como vicepresidente y miembro fundador de la Asociación de Profesores Universitarios de Seguridad y Prevención de España, vicepresidente de la Asociación de Coordinadores de Seguridad y Salud, prescriptor de la Agencia de Certificación Profesional (ACP) y ponente en numerosas jornadas técnicas y seminarios nacionales e internacionales.

El premio se otorgó durante la Noche de la Construcción

La Noche de la Construcción es el encuentro anual de los aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación y de todos los profesionales del sector.

Durante esta velada, se lleva a cabo la entrega de los Premios Catalunya Construcción, con los que el Colegio quiere reconocer el esfuerzo de los profesionales y empresarios del sector en la mejora de la calidad, la gestión, la sostenibilidad, la innovación o la seguridad.

Finalmente, destacar que además de los estudiantes también fue finalista, dentro de la categoría Rehabilitación patrimonial, el profesor Joan Olona, que hace docencia al Grado en Arquitectura Técnica y Edificación, el Máster Universitario en Construcción Avanzada en la Edificación y el Máster Universitario en Diagnóstico y Técnicas de Intervención en la Edificación. El profesor Joan Olona está dentro del equipo del proyecto "Rehabilitación de la Torre de les Aigües del Besòs y Casa de Vàlvules en Poblenou".

 

Titulada de la EPSEB Premi Catalunya Construcció 2020 al mejor Trabajo Fin  de Grado

Noviembre/2020

2020 - titulat-EPSEB-premi - CAATEEB - ESP.pngCarla Garcia Pagès, titulada del grado en Arquitectura Técnica y Edificación, ha sido la ganadora al mejor TFG los premios Cataluña Construcción 2020 que otorga el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona (CAATEEB).

El TFG, titulado "Arte, arquitectura y construcción en el Instituto de Flamenco Flora Albaicín en Barcelona", fue tutorizado por los profesores Joaquín Montón y Ana M. Lacasta, utiliza los conocimientos técnicos del mundo de la construcción y sus materiales para aplicarlos en entornos dedicados al arte, la música y la danza. Se plantean interrogantes y se extraen datos científicos sobre el comportamiento de una sala donde se realiza una actividad y concretamente la sala de baile del Instituto de Flamenco Flora Albaicín de Barcelona.

El jurado ha querido reconocer en este trabajo la gran pasión, ilusión que la autora ha puesto en el planteamiento y resolución de este trabajo, el cual se desarrolla con gran sensibilidad y al mismo tiempo con rigor científico.

Los premios, otorgados por el CAATEB, cuentan con el apoyo del Consejo de Colegios de Aparejadores de Cataluña y de Arquinfad, se entregaron es un acto aplazado con motivo de la pandemia que se realizó el 14 de julio de 2021.

 

Estudiantado de la EPSEB finalistas al mejor TFG de los Premios Cataluña Construcción

21/09/2020

2020-finalistes catalunya construccio.pngLos Premios Cataluña Construcción los organiza el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona (CAATEEB), se dan cada año en la Noche de la Construcción. Este año de un total de 129 candidaturas que se presnetaron en la XVII edición de los Premios, el Jurado eligió as 22 que optaban a premio en cada una de las seis categorías profesionales.

Los finalistas al Premio al Trabajo Fin de Grado eran:

TFG8. "Cocheras del Tranvia Blau: levantamiento, diagnosis y propuesta de intervención" de Montserrat Fernández Fernández i Belen Gort Garcia (Grado en Arquitectura Técnica y Edificación)
TFG4. "Análisis e implementación: aplicación web de cubiertas verdes"  de José Rodríguez Lizarde (Grado en Arquitectura Técnica y Edificación)
TFG1. "Construcció i arquitectura del Mercat Maignon de Badalona" de Marc Solé Ferrer (Grado en Arquitectura Técnica y Edificación)
TFG11. "Art, arquitectura i construcció a l'Instituto de Flamenco Flora Albaicín" de Carla Garcia Pagès (Grado en Arquitectura Técnica y Edificación)
TFG3. "Treballs de restauració a la Porta dels Apòstols de l'església arxipreste de Morella"  de Carme Carbó Cortés (Grado en Arquitectura Técnica y Edificación)