Curso 2018-2019
Taller Diagnosis
Del 17 al 29/06/2019
En el marco del Proyecto Erasmus +, DIAGNOSIS, la Universitat Politècnica de Catalunya organizó un curso intensivo, eminentemente práctico, para formar a los estudiantes de los últimos cursos de arquitectura y de arquitectura técnica, así como profesionales de los mismos ámbitos.
Se han identificado 14 temas esenciales para el diagnóstico de los edificios, y por cada uno de ellos se hizo una breve introducción teórica y conceptual, para pasar inmediatamente a la realización de unos talleres prácticos, con la utilización por parte de los participantes de los diferentes instrumentos y herramientas de aplicación en cada caso.
El curso se desarrolló a lo largo de 50 horas, básicamente en las aulas y laboratorios de la Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona (UPC).
Se ofrecieron 20 plazas para estudiantes de los grados de Arquitectura y de Arquitectura Técnica y Edificación, y para los de los másters de Arquitectura y de Edificación.
En este enlace podréis consultar el programa del taller, y en este otro enlace podéis ver el póster del taller.
Post-disaster Architecture
16/11/2018
El 16 de noviembre en el Aula Máster del Campus Nord, tuvo lugar el seminario "Post-disaster Architecture", donde participaron profesores de la escuela, tal como Montserrat Bosch y Ana M. Lacasta, y fue gratuito.
Este seminario fue promovido por el Centro de Cooperación para el Desarrollo (CCD) de la UPC, el grupo de Ingeniería de la Construcción, el grupo de Arquitectura y Tecnología, el grupo Interdisciplinar de Ciencia y Tecnología en la Edificación, el grupo de Investigación en Urbanismo, el Housing Foundation of Islamic Republic of Irán, Islamic Azad University of Teherán, el Kermanshah Municipality, y el Smart Architecture for Humanity.
Creación dinámica de mapas de relieve
14/11/2018
El objetivo de esta actividad fue divulgar, de manera experimental, la representación gráfica del relieve en los mapas, el proceso de creación de las cuencas fluviales y una manera de crear realidad aumentada.
Los participantes pudieron crear diferentes superficies mediante la manipulación manual de un cajón de arena: crearon nubes virtuales, lluvia, cuencas de agua y embalses. Con el apoyo de un ordenador y un proyector crearon una representación del relieve mediante la graduación de colores y líneas de nivel, bajo la dirección de M. Amparo Núñez y Felipe Buill, profesores de la EPSEB.
Formación en materiales sostenibles: el yeso tradicional
20 i 21/10/2018
El yeso es un material autóctono, empleado históricamente como elemento estructural en múltiples formas, y con grandes perspectivas para diversos usos en el futuro.
Destaca por la sencillez en su fabricación y en la puesta en obra. Se realizaron sesiones teóricas y prácticas, y también incluía la inscripción en el "Taller de cocción de un horno de yeso."
Taller de construcción de DOMOS - CÚPULAS GEODÉSICAS
Del 02/10/2018 al 04/10/2018
Construpaja Chile y Arquitectes Tècnics Sense Fronteres (ATSF) realizaron el taller de construcción de DOMOS - CÚPULAS GEODÉSICAS en la EPSEB.
Este taller tuvo una alta aceptación porque permitía aprender en tres días todo lo necesario para poder construir tu propio domo. En el taller, mayoritariamente práctico, enseñaron diferentes métodos de cálculo y construir dos domos con diferentes materiales y conexiones.
Programa del taller era el siguiente:
- El primer día: cálculos de frecuencias y hacer maquetas a escala.
- El segundo día: hacer un domo de estructura ligera con aristas de pvc y conexiones de pernos ideal para carpa y otras estructuras efímeras.
- El tercer día: hacer un domo de madera con unión de rótulas ideal para pérgola o inverna.
Taller de producción teatral
28/09/2018
Taller gratuito de teatro donde se explicaba los diferentes roles que intervienen en una obra de teatro, y cómo se organiza y planifica un montaje. Este taller estuvo a cargo del grupo de teatro 'La Coquera'