Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio / Vida universitaria / Congresos, jornadas y ferias / Curso 2018-2019

Curso 2018-2019

 

KNOWOOD- Jornada sobre construcción con madera

18/06/2019

2019-KNOWOOD.jpegEl proyecto Knowledge Alliance for Mid and Tall Sustainable Wooden Buildings (KnoWood) es un proyecto financiado por el programa Erasmus+ y cuenta con la participación de 11 entidades de 5 países diferentes: Canadá, Dinamarca, España, Lituania y Reino Unido. Tiene como finalidad impulsar la construcción con madera de edificios de media y gran altura.

El martes 18 de junio se realizó en la EPSEB una Jornada para presentar el proyecto, para debatir sobre el estado de la construcción con madera en nuestro país y para fomentar la implicación de las empresas de la cadena de valor de la madera en los objetivos del proyecto.

 Programa

 

 

II Jornada de Doctorado TAEU

06/06/2019


2019-TAEU.pngEl día 6 de junio de 2019 se realizó en la EPSEB, la II Jornada de Doctorado del programa de Tecnología de la Arquitectura, de la Edificación y del Urbanismo (TAEU).

En esta jornada se presentaron algunas de las tesis doctorales que se están desarrollando actualmente dentro de este programa. Se dirigió fundamentalmente a profesores, estudiantes de doctorado y estudiantes de máster, aunque ha sido abierta al público en general.

 Programa

 

 

 

 

III Congreso de investigación científica Recerkids. Edición 2019

10/05/2019

2019 - Recerkids.pngLa EPSEB fue la sede de Recerkids, un programa educativo organizado por la Dirección General de Investigación de la Generalitat de Catalunya y Eduxarxa con el objetivo de acercar la investigación científica al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria .

El programa Recerkids se divide en dos fases. En la primera, los estudiantes desarrollan una investigación científica en el aula, y en la segunda presentan los resultados en un congreso científico.

Puede encontrar más información aquí.

 

La planificación de la seguridad con perspectiva de género

05/04/2019

2019-perspectivadegenere.pngEl viernes 5 de abril en la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) se realizó la Jornada "Planificación de la seguridad con perspectiva de género" con el fin de dar visibilidad y conocer la experiencia de mujeres que trabajan en la seguridad pública y privada, conocer iniciativas, estudios y prácticas que tienen en cuenta la visión de género para la prevención del delito y la planificación de la seguridad.

Los destinatarios de la Jornada fueron los profesionales de la seguridad pública y privada, personal de la administración estatal, autonómica o local, estudiantes y cualquier persona que pueda estar interesada en implantar medidas de seguridad con perspectiva de género.

La actividad ha sido organizada por la EPSEB, y coordinada por la profesora del Departamento de Organización de Empresas, Anna Almécija Casanova y responsable de SEGUES EPSEB.

 

 

2º Congreso Mundial de la Masía

Del 13 al 15/03/2019

2019-IIcongresdelmondelamasia.PNGDurante los días 13,14 y 15 de marzo se llevó a cabo el segundo congreso del Mundo de la MasÍa: Pasado, presente y futuro del territorio rural catalán, organizado por el Instituto de Estudios Catalanes.

Se quiere profundizar en el estudio de uno de los elementos clave en la ocupación del territorio catalán, la masía, pero también en el análisis de los territorios rurales.
En esta etapa de grandes cambios en el campo tecnológico, ideológico y medioambiental, es fundamental el estudio de nuestras raíces para poder adaptarse a ellos.

Se quiere dar voz a los protagonistas y conseguir, entre todos, revitalizar el mundo rural catalán con una mirada de futuro.

Las ponencias se dividieron en diferentes bloques:

  • Demografía, mujeres y jóvenes
  • Cambio climático, innovación y sostenibilidad
  • Nuevas tecnologías y sostenibilidad
  • El edificio de la masía
  • Regulación de las masías
  • Turismo y producción de servicios
  • Políticas, planes y programas nacionales

En este enlace podrás consultar el programa.

 

 

Jornada de sistemas de impermeabilización en construcción

12/12/2018

2018-sistemasdeimpermeabilizacion.pngEl 12 de diciembre, en la Sala de Grados de la EPSEB se celebró la Jornada de sistemas de impermeabilización en construcción. El programa de esta jornada fue el siguiente:

1º TEXSA-SOPREMA

  • Ponente: Raul Álvarez Anton, Director Técnico SOPREMA IBERIA SLU (antes Texsa System slu)
  • Ponència: Sistemas de impermeabilización con láminas bituminosas.

2º Rollgum – Firestone Building Products

  • Ponente: Josep Lluís Puig, Responsable de Prescripción Firestone Building Products Spain-Rollgum
  • Ponencia: Láminas impermeables EPDM

3º SIKA

  • Ponentes: Álvaro García Y Juan Villar, Tècnics Sika
  • Ponencia: SIKA: ImpermeabilizacionEs plásticas

 

Jornada de ideas/brainstorming, con metodología design thinking

05/12/2018

2018-ideesandbrainstorming.jpegEl 5 de diciembre de 2018 se celebró una jornada con el propósito de reinventar la EPSEB, no sólo con nuevas ideas, sino compartiendo los sueños con la missió de nuestra Escuela. Esta jornada se ha diseñado bajo los conceptos de design thinking, donde se debatió, desarrolló y propuso nuevas ideas para mejorar la Escuela desde todas las perspectivas posibles, con la colaboración de todo el equipo de la EPSEB.

Fue la primera vez que se realizó de manera transversal una jornada donde todos estuvimos representados y pudimos, con libertad y responsabilidad, proponer proyectos a la dirección de la Escuela.

Esta jornada fue conducida por:

  • Susanna Miquel, socia de Talent Up y profesora de la Fundación UPC. Arquitecta.
  • Pio Puig, socio de Talent Up y profesor de la Fundación UPC. Ingeniero en Telecomunicaciones.


Programa:

  • Presentación de la jornada (Imma Rodríguez, directora)
  • Explicación de la dinámica de la Jornada
  • Brainstorming con metodología ágil Design Thinking
  • Comida (Working lunch)
  • Votación de la mejor idea
  • Conclusiones de la Jornada
  • Cierre del acto

  

Planteamiento de una VGA en los procesos de coordinación Catastro-Registro

16/11/2018

COEGTC.PNGEl Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topografía Cataluña (COIGT) en colaboración con la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB) ha organizado la jornada "Planteamiento de una VGA en los procesos de coordinación Catastro - Registro" a cargo de Jesús García Benito.

En este enllace podrás encontrar el programa. 

 

 

1ª Jornada sobre Seguridad en Eventos musicales y deportivos

26/10/2018

2018-SEGUES.pngJornada dirigida a profesionales del sector de la seguridad pública y privada, emergencias, promotores y en general, a cualquier interesado en este ámbito. 

La finalitat era enseñar, aprender, compartir experiencias, con una especial atención en conocer prácticas innovadoras sobre la seguridad en eventos. 

Incluía ponencias, actividades y talleres realizados por profesionales de reconocido prestigio sobre el diseño y planificación de la seguridad de un evento, señalización, terrorismo, drons, control de aforo, simulacros, controles de acceso, menores, prevención de la violencia sexual en espacios de ocio, espectáculos pirotécnicos, incendios, prevención de riesgos laborales, comunicación, coordinación entre seguridad pública y privada...y muchos más temas.

La jornada la organizó la EPSEB con la iniciativa del Departamento de Organización de Empresas, coordinado por la profesora Anna Almécija, en colaboración con el Congreso Comunicación y Seguridad en Eventos, que anualmente organiza la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid y el Observatorio Científico de Eventos.  

  

Feria de la Rehabilitación 2018

20 y 21/10/2018

2018-firarehabilitació.pngLos días 20 y 21 de octubre, en el Paseo Lluís Companys de Barcelona se celebró la Feria de la Rehabilitación, donde la EPSEB participó con un stand.

Diferentes alumnos de la escuela participaron presentando proyectos de rehabilitación en el stand de la escuela que organiza el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona.

La Feria de la Rehabilitación es un espacio divulgativo donde empresas y entidades del sector muestran las soluciones y los grandes avances que se tienen a día de hoy en la rehabilitación y el mantenimiento de los edificios. Más de 60 empresas participan en la tercera edición de esta Feria, que se ha convertido en un referente en este campo en la ciudad de Barcelona.

Feria de la Rehabilitación se enmarca en la Semana de la Rehabilitación que incluye una programación de jornadas técnicas para profesionales y ciudadanos.

Programa

 

 

REBUILD. Construye y rehabilita

Del 26 al 29/09/2018

2018 - RebuildEl Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 – REBUILD 2018, que se celebró en Barcelona, contó con la presencia de los ponentes más destacados del sector de la edificación quienes abordaron los retos a los que se enfrenta hoy el sector: tecnología y digitalización, eficiencia y sostenibilidad o materiales y nuevos sistemas constructivos.
La cita reunió a más de 250 ponentes como la ecodiseñadora danesa Petz Scholtus que acercó al público el concepto 'cradle to cradle' o diseño ecológicamente inteligente que promueve la transformación de la industria mediante la creación de productos y servicios de valor ecológico, social y económico, que no contaminen ni generen residuos.
Esta edición REBUILD contó con ponentes como Pepe Ballesteros, doctor arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y fundador y director de la revista Pasajes de Arquitectura y Crítica; o Ricardo Devesa, director de la prestigiosa UrbanNext y de la editorial Actar, además de profesor asociado en diversas instituciones. Ambos fueron los encargados de impartir sus aprendizajes e innovaciones desarrolladas para el futuro sostenible de los entornos urbanos.
Descubrir cómo funciona la tecnología constructiva que se esconde detrás de la denominada
arquitectura biométrica que permite que edificios se adapten físicamente al entorno en el que
se encuentran, es otro de los enigmas que desveló su desarrollador Jordi Truco, arquitecto y
director del Máster en Diseño Avanzado y Arquitectura Digital de Elisava.

Gracias a un acuerdo que tiene la Escuela con los organizadores de la Feria, el profesorado de la asignatura de Materiales de construcción II (GATE) y profesorado de la asignatura Materiales Avanzados en la Construcción (MUCAE) pudieron asistir el día 27 de septiembre.

Toda la información de la Fira Rebuild 2018 en este enllace.