Curso 2018-2019
Sustainable Construction and Climate Change
16/05/2019
En el marco de programa de movilidad internacional Erasmus +, tuvimos en la EPSEB al Profesor Tomasz Błaszczyński, de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental de la Poznan University of Technology, Poznan (Poland).
Además de reuniones con varios profesores y su participación activa en el congreso internacional DBMC 2020, el profesor Błaszczyński impartió la conferencia "Sustainable Construction and Climate Change", dirigida a toda la comunidad de la EPSEB.
Charla Passivhaus en la EPSEB
26/04/2019
El día 26 de abril en la Sala de Grados tuvo lugar una charla sobre Passivhaus a cargo del señor José María Fosalba, arquitecto técnico y Delegado Cataluña Plataforma Edificación Passivhaus.
El programa para esta Jornada fue el siguiente:
-
Passivhaus. Historia y aplicación
-
Los 5 principios básicos del estandar Passivhaus
-
Passivhaus vs otros sellels de calidad (Verde, Breeam, Leed, ...)
-
Ejemplos de buenas prácticas
-
Passivhaus y la nueva regulación de la UE en tema de ahorro de demanda de energía y emisiones
Ciclo de conferencias técnicA
Del 8/03/2019 al 22/05/2019

Cada semana, y hasta finales de curso, de la mano de una arquitecta técnica o de una ingeniera en geomática, conoceremos obras y trabajos de referencia. Unas obras punteras en las diferentes especialidades y que quieren ser un estímulo para los estudiantes.
Programa:
8 de marzo, 11h: Susana Pavón. Ampliación Palau de la Música Catalana.
13 de marzo, 12h: Núria Sauleda. Piloedre: Fonament prefabricat desmuntable i reutilitzable
22 de marzo, 11h: Marta Miranda y Sonia González Construcción de una cocina-comedor para una escuela para tibetanos al norte de la Índia
27 de marzo, 12h: Berta Tapia. Línea 5 del Metro Riyadh
24 de abril, 12h: Noèlia Rodríguez. Diseño paramétrico aplicado a la arquitectura
15 de mayo, 12h: Rosa Romero. Rehabilitación del Centro Cívico La Lleialtat Santsenca.
22 de mayo, 12h: Elvira Altadill. Coordinación de seguridad y salud en edificios singulares.
Eva Miranda conferenciante invitada al congreso 8ECM
18/02/2019
Eva Miranda, catedrática del Departamento de Matemáticas y profesora en el Grado en Arquitectura Técnica y Edificación, y Responsable del Laboratorio de Geometría y Sistemas dinámicos de la EPSEB, conferenciante invitada al 8º European Congress of Mathematics (8º Congreso Europeo de Matemáticas).
Este es el congreso más importante de matemáticas en Europa y se celebra cada 4 años. Esta edición, que se llevará a cabo en 2020, se celebra en Portorož (Eslovenia). Los anteriores congresos tuvieron lugar en Paris (1992), Budapest (1996), Barcelona (2000), Stockholm (2004), Amsterdam (2008), Krakow (2012) y Berlin (2016).
Ciclo de conferencias dirigidas a los estudiantes de Construcción III
1º Cuatrimestre de 2018
En este cuatrimestre los profesores de la asignatura de "Construcción III" organizaron tres conferencias:
- 10 de octubre de 2018: Madera, a cargo de Sinto Pallé Pedescoll, ingeniero industrial de la empresa Arquitectura con Madera Pallars, SL
- 7 de noviembre de 2018: Siliconas estructurales, a cargo de Ignacio Rocabert, arquitecto de la empresa Get, SL
- 5 de diciembre de 2018: Encofrados, a cargo de Marta Recasens de la empresa Encofrados Alsina
Introducción a la Geoinformación. Sistemas de información geográfica
13/11/2018
Hoy en día un 70% de la información que utilizamos está geolocalizada. Las herramientas actuales tipo Google Maps nos permiten conocer en tiempo real sucesos o acciones que están pasando dentro o fuera de nuestro entorno. Aprender a utilizar esta información puede ayudarnos en nuestra vida diaria. Con esta actividad, a cargo de M. Mercedes Sanz y Rogelio López se pretendió introducir a los estudiantes en los sistemas de información geográfica y sus diferentes aplicaciones en la sociedad del conocimiento.
Analizar la información geográfica. Comprender cómo podemos realizar mapas inteligentes. Transformar la información en geoinformación.
Mercados de hierro de Barcelona. La high tech del siglo XIX
12/11/2018
Inmaculada Rodriguez Cantalapiedra, directora de la EPSEB y Montserrat Milán, presidenta de la Fundación del Museo Histórico-social de la Maquinista y Macosa fueron las encargadas de presentar la proyección del documental "Mercados de hierro: La Maquinista y la modernización de Barcelona"
Posteriormente, pusieron en contexto del documental con las siguientes conferencias:
"La modernización de Barcelona y el valor patrimonial de los mercados", a cargo de Joan Roca, director del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA)
"Constructores de mercados: de Bergue, Cornet y Mas, Fontserè y Torras", a cargo de Ramon Graus, profesor de la EPSEB y guionista del documental
Equipos de protección de la cabeza y cara
El 07 y 08/11/2018
El señor Javier Peris Ronquillo, experto en protección de la cabeza de la empresa Centurion Safety Products, presentó los equipos de protección de la cabeza y la cara. En la presentación se trataron los siguientes puntos:
-
Datos clave de accidentes de trabajo en 2017
-
Conceptos y documentación de los equipos de protección
-
Normativa de protecció de cap (EN397, EN812, EN12492)
-
Tipos de materiales
-
Contacto práctico de equipos de protección individual
Se realizó una prueba in situ de resistencia a la perforación en cascos EN397. La presentación se llevó a cabo el día 7 y 8 de noviembre.
Valoración de residuos de construcción para fabricar materiales para su uso en edificaciones sustentables (Experiencias en México)
24/10/2018

Charla a cargo de la Dra. María Neftalí Rojas Valencia del Instituto de Ingeniería de la UNAM (México) y División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería (DEPFI).
Uno de los paradigmas en el que el ámbito de la construcción está desarrollándose es el de la sostenibilidad o sustentabilidad. Las nuevas soluciones que en la actualidad se investigan prevén aspectos que cuentan con validez de aplicación práctica, con éxito y aplicación real funcional, con solvencia económica rentable, y con contribución a la solución de contaminación, del uso de materiales no renovables y de la garantía de uso racional de los mismos. Los anteriores aspectos son expuestos desde la perspectiva actual mexicana, asumiendo conceptos para ellos como la economía circular, la valorización, el tratamiento, el reuso y el reciclado de residuos sólidos de la contrucción; así como el de las aguas residuales.