Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio / Vida universitaria / Conferencias y ponencias / Curso 2020-2021

Curso 2020-2021

 

El derecho a la vivienda

13/05/2021

CESC-marc.jpgHay muchas evidencias que ponen de manifiesto el alcance del problema de poder acceder a la vivienda o mantenerla y su afectación social. Esta realidad, junto con la toma de conciencia del papel que juega la vivienda en el bienestar de las personas, en la configuración de los barrios, en el territorio y en la economía del país, ha generado una preocupación ampliamente compartida que el Consejo de Trabajo, Económico y Social de Cataluña (CTESC) no podía dejar de analizar y de manifestar su posicionamiento.

Eeste informe contó con la presencia y participación del Hble. Sr. Damià Calvetconseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya; el Sr. Toni Mora Núñez, presidente del CTESC y el Sr. José Martí Vives, ponente del informe y consejero del CTESC en representación de la Unión General de Trabajadores (UGT).

El informe adoptó seis perspectivas complementarias a través de las que se pretende ofrecer una visión completa de la situación actual:

  • La primera perspectiva es la social, que se despliega de manera transversal en el informe y determina tres aspectos relevantes: la naturaleza del objeto de estudio (fruto de una preocupación compartida), el interés por comprender los fenómenos que se analizan (las formas de exclusión residencial) y la voluntad para mejorar la situación de partida (haciendo propuestas). 
  • la histórica (análisis del contexto) 
  • la jurídica (análisis de la normativa y la jurisprudencia) 
  • la políticoeconómica (análisis de la situación actual y de las políticas de vivienda) 
  • la comparada (análisis de experiencias en el ámbito local, catalán, español e internacional) 
  • la propositiva (propuestas de mejora)

La parte más relevante del informe fueron las más de ciento cuarenta recomendaciones que el CTESC consensuó entre todos sus miembros con el objetivo de que se tengan en cuenta en las políticas de vivienda que se deberán implementar durante los próximos años.

 

Webinar internacional: "Efecto de las condiciones topográficas del terreno de acuerdo con los códigos internacionales de diseño sismosrresistente"

04/05/2021

2021-Efecto de las condiciones topográficas del terrenoViaje Global es una estrategia interinstitucional para el fomento de la internacionalización en casa.

Conferenciantes del Webinar:

  • Edgar Gioavanny Díaz, Doctor in Engineering Sciences en la Escuela de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso (Chile).
  • César Fresneda Saldarriaga, Masgíster en Geotecnia en el Departamento de Civil i Ambiental de la Universidad de la Costa (Colombia).

 

 

 

Talleres gratuitos de CONEXUS

30/04/2021

2021-Tallers-CONEXUSLos talleres que propuso Conexus son:

  • Taller sobre relaciones sexoafectivas y violencia machista.
  • Taller sobre temática LGTBI.
  • Taller sobre micromachismos.

La Delegación organizó la actividad junto con la persona responsable de igualdad del centro.

Más información en este apartado de la web de igualdad: talleres Conexus para Estudiantes UPC

 

 

UPC Diálogos sobre Nuevos materiales

28/04/2021

2020-Dialegs-Nous-materials-EPSEB.jpgUna sociedad descarbonizada

La población crece a un ritmo exponencial y las ciudades son cada vez mayores. Para reducir al máximo la huella de carbono de la construcción, hay que hacerlo desde el momento en que se concibe el diseño de los edificios. Tres expertas en tecnología de la arquitectura presentarán las innovaciones que ha habido recientemente en esta línea y debatirán en torno a las preguntas que hagan llegar los espectadores.

Sostenibilidad y nuevas tecnologías

La investigación en nuevas tecnologías es clave para garantizar la sostenibilidad de la producción de nuevos materiales. Tres expertas en tecnología de la arquitectura presentarán las innovaciones que ha habido recientemente en esta línea y debatirán en torno a las preguntas que tengan los espectadores.

Este tema se llevará a cabo de 11 a 12 h y participarán profesoras de la EPSEB: presentando el debate la directora de la Escuela Inma Rodríguez, y haciendo dos ponencias las profesoras Ana María Lacasta y Laia Haurie. Además participará el profesor Josep Claramunt del dept. d'Enginyeria Agroalimentària i Biotecnologia.

La materia de los sueños

Los nuevos retos en ingeniería y arquitectura requieren nuevos materiales para construir viviendas, infraestructuras, máquinas y dispositivos de todo tipo. En principio bastaba con materiales resistentes y duraderos. Pero ahora, queremos que tengan propiedades mecánicas, térmicas, acústicas y electromagnéticas particulares, sostenibilidad en su creación y reciclaje, posibilidad de captar energía o de hacer de sensores, bio-compatibilidad, maleabilidad para la impresión 3D ...

Enlace al canal de YouTube: https://youtu.be/IhqXwN9Ws1g

 

Semana de la Mujer UPC

12/03/2021

2021-EPSEB-semana-mujerJornada UPC: La perspectiva de gènere en la docència universitària

En el marco de la celebración de la II Semana de la Mujer UPC 2021, y aprovechando el marco reivindicativo del 8M, se organizó esta jornada con los objetivos de contextualizar la incorporación de la Perspectiva de Género en la Docencia universitaria y facilitar herramientas y recursos al personal docente e investigador de la UPC.

 

 

 

setmana-dona_perspectiva-genere.png

#connecta't! Troba referents per inspirar el teu futur professional

setmana-dona_connectat.png

El ciclo CONNECTA'T! surgió ante la carencia de mujeres profesionales referentes en los ámbitos STEAM. Abre puentes de comunicación con profesionales con experiencia, para empoderarte y facilitarte tu toma de decisiones sobre tu futuro profesional.

#connecta't! Àmbit Arquitectura, Urbanisme i Edificació

Modera: Gemma Fargas, vicerectora de responsabilidad social y de igualdad

  • Referente académica: Ana Lacasta. Catedrática del departamento de Tecnología de la Arquitectura y profesora de materiales en la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB). Responsable del grupo de investigación GICITED y dirige el Laboratorio del Fuego de la EPSEB. Investiga en dos ámbitos: el desarrollo de materiales sostenibles y la mejora del comportamiento al fuego de los materiales.

  • Referente de empresa: Elena Orteu. Socia fundadora de Search & Drive, management consultants. Experta en estrategia e innovación. Mentora del programa de mentoría M2m, que organiza el club de Mujeres Politécnicas de UPC Alumni.

Impacte de gènere de la COVID-19

Modera: Gemma Fargas, vicerectora de responsabilidad social y de igualdad

  • Núria Ramon Pérez. Directora ejecutiva del Institut Català de les Dones.
  • Consuelo León. responsable de la Unitat d'igualtat de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) y Directora del Observatori de Polítiques Familiars de l'Institut d'Estudis Superiors de la Família.
  • Karina Gibert. IDEAI-UPC - Catedrática i Directora del Intelligent Data Science and Artificial Intelligence Research Center. Universitat Politècnica de Catalunya. Vicedecana de Presidencia por Igualdad y ética del Col.legi Oficial d'Enginyeria Informatica de Catalunya

setmana-dona_covid19.png

Sesión participativa IV pla d'igualtat UPC

La UPC inició la elaboración del 4º Plan de igualdad. Dentro del marco de la Semana de la Mujer UPC 2021, el Vicerrectorado de responsabilidad social y de igualdad y la Unidad de igualdad invitaron la comunidad UPC a la sesión participativa del 4º plan de igualdad.

setmana-dona_pla-igualtat.png

 

 

Mesa redonda: Sostenibilidad en cuarentena? Criterios ambientales de la UPC para hacer frente a la Covid-19

30/09/2020

2020-sostenibilitat quarentena.pngLa pandemia por coronovarius, con enormes consecuencias sobre la salud pública y la economía, mostró también la fragilidad del modelo de producción y consumo actual, evidenciado especialmente en las dificultades de abastecimiento de material sanitario pero también en una creciente generación de residuos nuevos.

En la mesa redonda se reflexionó sobre los impactos de la Covid-19 en la sostenibilidad global y se conocieron las actuaciones realizadas en la UPC para proteger a la comunidad de la UPC de forma segura y sostenible así como las aportaciones al mundo académico en la búsqueda de soluciones urgentes a las necesidades del entorno.

Asistentes:

  • Gemma Fargas, vicerrectora de responsabilidad social e igualdad de la UPC.
  • Arnau Queralt, Consejero Asesor para el Desarrollo Sostenible, Generalitat de Catalunya.
  • Jennifer Berengueras, REZERO, Fundación para la prevención de residuos y consumo responsable.
  • Enric Carrera, Director del INTEXTER.
  • Muriel Botey, subdirectora de responsabilidad social del EEBE y miembro del Hub Recircula.
  • Joan Carles Burón, director del Área de infraestructuras de la UPC.
  • Mireia de Mingo, Gabinete de Innovación y Comunidad de la UPC.

Estuvo presentado por Ana Rosa Cánovas, jefa del servicio de comunicación de la UPC.

Se pudo seguir en formato digital y en este link lo puedes ver.