Qué cursarás, datos generales y acceso
Qué y cómo estudiarás en el grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática
En el primer curso, estudiarás asignaturas comunes a todas las ingenierías pero poniendo énfasis en las materias propias del grado: geoinformación y cartografía, instrumentos y métodos geomáticos y diseño asistido por ordenador.
A partir del segundo curso, profundizarás en las materias específicas de la titulación y podrás cursar asignaturas relacionadas con:
- Sistemas de posicionamiento global (GPS-GNSS).
- Smart cities.
- Tratamiento de big data.
- Uso de la geoinformación para apps móviles.
- Implementación de geoservicios.
- Bases de datos espaciales.
- Sistemas de información geográfica (SIG).
- Fotogrametría digital (incluyendo el uso de drones), entre otros.
Datos generales y acceso
- Duración: 4 años
- Carga lectiva: 240 créditos ECTS
- Plan de estudios
- Código preinscripción: 31087
- Nota de corte del curso pasado: 5,00
- Horarios / turnos: mañana y tarde
- Plazas nuevo ingreso: 40 (septiembre)
- Plazas cambio de estudios: 5
- Perfil de ingreso: Se recomienda haber cursado bachillerato en ciencias y tecnología o CFGS
- Precios y becas: Consulta precios, becas y modalidades de pago
- Título oficial: Inscrito en el registro del Ministerio
Preinscripción universitaria portal: Accesnet
Modelo docente
El aprendizaje es continuo y aplicado: aproximadamente el 50% de los créditos de la titulación se dedican a formación de carácter práctico, que se desarrolla en los laboratorios y aulas especializadas de la Escuela.
Trabajo de fin de grado
El último curso realizarás un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la ingeniería en geoinformación y geomática. El trabajo es de naturaleza profesional y sirve para sintetizar e integrar las competencias adquiridas durante los estudios.
Competencias
Estas son las competencias que adquirirás al finalizar el máster:
Competencias transversales
Las competencias transversales describen aquello que un titulado o titulada es capaz de saber o de hacer al finalizar su proceso de aprendizaje, con independencia de la titulación. Las competencias transversales establecidas en la UPC son: la capacidad de espíritu empresarial e innovación; sostenibilidad y compromiso social; conocimiento de una tercera lengua (preferentemente el inglés); trabajo en equipo; uso solvente de los recursos de información; conocer y comprender, desde el propio ámbito de la titulación, las desigualdades por razón de sexo y género en la sociedad; integrar las diferentes necesidades y preferencias por razón de sexo y de género en el diseño de soluciones y la resolución de problemas.
Competencias generales
Según se especifica en el apartado 3 del anexo de la Orden CIN/353/2009 estas competencias son las siguientes:
- Diseñar y desarrollar proyectos geomáticos y topográficos.
- Analizar, registrar y organizar el conocimiento del entorno y de la distribución de la propiedad y utilizar esta información para planeamiento y administración del suelo.
- Analizar y comprender los problemas de implantación en el terreno de las infraestructuras, construcciones y edificaciones proyectadas y proceder a su implantación.
- Capacidad para la toma de decisiones, de liderazgo, gestión de recursos humanos y dirección de equipos interdisciplinarios relacionados con la información espacial.
- Determinar, medir, evaluar y representar el terreno, objetos tridimensionales, puntos y trayectorias.
- Interpretar la información del terreno, tanto geográficamente como económicamente.
- Gestión y ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en su ámbito.
- Planificación, proyección, dirección, ejecución y gestión de procesos de medición, sistemas de información, explotación de imágenes, posicionamiento y navegación; modelización, representación y visualización de la información territorial, tanto para la superficie terrestre como en el fondo marino.
- Planificación, proyección, dirección, ejecución y gestión de procesos y productos de aplicación a la obra civil y la edificación, a la ingeniería medio ambiental, agronómica, forestal y minera, en el ámbito geomático.
- Planificación, proyección, dirección, ejecución y gestión de procesos y productos de aplicación a la sociedad de la información, en el ámbito geomático.
- Planificación, proyección, dirección, ejecución y gestión de procesos y productos de aplicación de catastro y registro, ordenación del territorio y valoración, en el ámbito geomático.